
"El gran problema del patrimonio ahora mismo, a escala urbana y de paisajes, es la globalización", declaró a Efe Martín, tras asegurar que "la arquitectura que hoy se hace en todo el mundo es la misma".
Según el catedrático, el fenómeno de la globalización, "que se está produciendo a una velocidad tremenda", afecta a todos los ámbitos de la vida, como la vestimenta, las lenguas o el folclore popular.
Pero estos aspectos, que igualmente corren el riesgo de perder sus identidades locales "no ocupan lugar", mientras que la arquitectura sí, lo cual obliga a escoger entre "la del pasado y la nueva", porque "no pueden existir las dos al mismo tiempo", explicó.
En opinión de Martín, "la globalización afecta sobre todo a la arquitectura de vivienda, que supone el 90 por ciento de los conjuntos" y tiene su máximo exponente en países como Japón, "donde no queda nada de las viviendas tradicionales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario