
Del teatro, el jurado ha destacado su organización interior, y la forma de saber conjugar las nuevas tendencias arquitectónicas con un barrio tradicional como el de Lavapiés, siendo según los expertos un ejemplo de integración y dignificación del paisaje urbano.
El edificio es obra de los arquitectos Ignacio García Pedrosa y Ángela García de Paredes y surge como consecuencia del convenio firmado, en 1999, entre el Inaem (Ministerio de Cultura) y el Ayuntamiento de Madrid, para la renovación urbanística.
En cuanto a su distribución distribución interior:
Tiene tres salas. La Valle-Inclán, con un aforo de 510 personas y un escenario de 14 metros de ancho y 10,5 metros de fondo; la Francisco Nieva cuenta con 150 butacas y se sitúan en torno a un escenario -que varia su forma adecuándose a las necesidades de cada montaje- de 14x14 metros. Y una tercera sala, con 100 plazas, donde se programan conferencias, exposiciones y lecturas dramatizadas.
Del proyecto de actuación de la muralla han valorado el respeto al original y su reversibilidad.
FUENTE : el mundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario